El mejor retrato de Leonardo: «La dama del armiño»

(La dama del armiño/The Lady with an Ermine)

En italiano se titula «La dama con l’ermellino». La dama es Cecilia Gallerani, amante de Ludovico Sforza, duque de Milán. Leonardo, cuando pintó el cuadro estaba al servicio del duque. Cecilia nació en 1473 y no era de familia perteneciente a la nobleza. Llegó a la corte con 15 años e inmediatamente se convirtió en la amante de Ludovico…bueno, una de ellas…y permaneció la preferida hasta que el duque se casó, en 1491 con Beatriz de Este.  La chica era tan guapa que la llamaban «Musa» y «Donna docta», además de ser comparada con las bellas clásicas como Aspasia de Mileto, esposa de Pericles, o Axiotea de Fliunte, filosofa y alumna de Platón.​

El cuadro está en el Museo Czartoryski y es propiedad del gobierno de Polonia.

Simbología: El armiño era un animal que identificaba la aristocracia y se asociaba con ella, quizá entonces era una alusión a la relación de Cecilia con el duque. Lo blanco puede ser símbolo de pureza. En los bestiarios medievales, el armiño iba asociado a virtudes tales como el equilibrio y la tranquilidad. Quizá esta fue la forma de Leonardo para describir a Cecilia Gallerani y darle las mismas características que el armiño. También tenemos que en el emblema de Ludovico estaba «L’Ermellino», o sea, un pequeño armiño. Igualmente podríamos decir que Leonardo igual estaba haciendo alusión al apellido de Cecilia (Gallerani) ya que en griego es galé.

Bueno, aparte de todos estos datos históricos…importantes e interesantes…pienso que el cuadro es muy superior al de «La Gioconda». En primer lugar tiene mas puntos de referencia. La modelo tiene una mirada clara, pero misteriosa. Mira hacia un lado mientras acaricia al animalito, el armiño (o puede haber sido un hurón). Como ya hemos visto, el armiño, ya que aparece en el escudo de Ludovico Sforza, representa la casa ducal milanesa y ella, la amante niña, lo acaricia, pero con una mano que casi parece una garra…

Para mi estas cosas hacen del cuadro una delicia. Es uno de los que menos daños tenia, aunque si sufrió algunos durante las guerras. Bueno, esa es mi opinion, y ahora quiero saber la vuestra. Yo se que hay por doquier muchos amantes de Leonardo y de la «Mona Lisa» y que van a defender sus criterios y eso yo lo respeto, siempre que sea con argumentos solidos, validos y bien expuestos. Decidme, ¿que pensáis?

Aquí os dejo algunas cosillas mas de Leonardo…

(2021)

Gracias…

Anuncio publicitario

14 Comentarios

  1. vermavkv dice:

    Nice post about a great artist..

    Le gusta a 1 persona

    1. Thank you so much my friend! Good morning and have a nice day!

      Me gusta

  2. macalder02 dice:

    Sin lugar a dudas que lo es.

    Le gusta a 1 persona

    1. Si, definitivamente que lo es Manuel. Gracias y un abrazo.

      Le gusta a 1 persona

  3. beth dice:

    great post and love the painting at the beginning

    Le gusta a 1 persona

    1. Thank you so much Beth!

      Le gusta a 1 persona

  4. Aqui empieza nuestra entrevista jeje, Ya lo verás Saludos j re crivello

    Le gusta a 1 persona

    1. Venga, ya lo he visto. Me alegra mucho que te guste este retrato, enigmático y muy psicológico, pero también muy bien hecho pictóricamente Un abrazo,
      F.

      Me gusta

      1. Pillado jajajaja

        Le gusta a 1 persona

  5. equipsblog dice:

    Love the explanation Machine translators are now doing a much better job than they used to.

    Le gusta a 1 persona

    1. That is good to know. Thank you Pat. I just get so bored of people saying to me that Mona Lisa is the best portrait in the world or in Art History, and I think to myself, no, no way! It is a second rate portrait at best! Any artist of the time would have painted it and better…
      Thank you and all the best!

      Me gusta

  6. equipsblog dice:

    I respect your opinion. None of the paintings did anything for me personally.

    Le gusta a 1 persona

    1. That happens… thank you Pat!

      Le gusta a 1 persona

Deja un comentario

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s