#art, Esto no me impresiona – This Does Not Impress Me…

(Warhol/Basquiat/foto/photo Pinterest)

Creo que los que me leen saben que ninguno de estos dos «artistas» es santo de mi devoción. Pero, son parte de la historia del arte y hay que reconocerles la existencia, pero no necesariamente la obra «artística.» También se que para muchos son iconos, uno (Warhol) del arte Pop (Pop Art) y el otro (Basquiat) del arte… Bueno ni se que tipo de arte es ese…

Parece ser que los dos muchachos colaboraron y mucho y ahora los curadores y directores de algunos museos (que yo no mencionaré) están haciendo expos de esas obras hechas a cuatro manos por estos dos iconos de la cultura neoyorquina de la década de los 80. Aquí os dejo unas que otras muestras y vosotros decidiréis si sirven (y para qué).

+++

I think that my readers know that I am not devoted to either of these two «saints.» But they are part of Art History so I must recognise their existence, though not their «art-work» (shows little art and little work). I also know that these two are icons of Pop Art (Warhol) and of, I don’t even know how to call this other’s art (Basquiat)…

Well it seems like these two lads collaborated a lot! So curators and museum directors of museums that I will not mention by name, are exhibiting these «art-works» made by these «prodigious» four hands by these «icons» of New York pop culture of the 1980’s. I leave you a few samples for you to judge if they are good (and what they are good for).

(Foto/Photo RFI)
(Foto/Photo HIGHXSTAR)
(Foto/Photo 3 minutos de arte)
(Foto/Photo El Nacional)

El Nacional (periódico venezolano – ver foto) dice que es una colaboración «legendaria.» 😜

El Nacional (newspaper from Venezuela – see photo) says that it is a «legendary» collaboration. 😜

Gracias…

Cheers…

A mis queridos amigos cubanos de España…

(Foto de FBC en La Perla de La Habana, Valencia/Derechos Reservados/Photo by FBC at La Perla de La Habana, Valencia/All Rights Reserved)

En estos días, en los que di un viajecillo por la nuestra Comunitat Valenciana, me he encontrado con muchos cubanos en lugares donde no me los esperaba y ha sido un gran placer haberlos conocido. Parece que por estos Deus lares hay mas cubanos que lo que yo me imaginaba. En Miami yo viví entre esa buena gente, de sangre española, de carácter amable, de rápidas risas, abrazos, caricias y besos, de chistes y cuentos y de mucha cultura… Me alegra mucho saber que aman estas tierras, esta terreta valenciana y toda España, con el mismo afán que aman a su bella isla y solo deseo que algún día Cuba sea libre para que puedan regresar y puedan una vez mas sentir el sol caribeño y la sombra de las palmas…

(Foto/Photo Francisco Bravo Cabrera en el Restaurante La Perla de La Habana en Valencia/Derechos Reservados/All Rights Reserved)

Aquí tenéis a Celia Cruz, la «Guarachera de Cuba» y ese hermoso poema, hecho canción que ella canto junto a Willy Chirino (musico y cantante cubano de Miami) y a Miliki (Emilio Aragón Bermúdez, 1929-2012, de Los Payasos de la tele, Gaby, Fofó y Miliki).

Esta es la letra entera de esta canción que significa mucho para todos los cubanos exiliados en tantos y tantos países del mundo por culpa del comunismo internacional que se robó la patria cubana…

Quiero pasear sin amargura
por la calle de tu recuerdo
y rescatar por fin al niño
perdido en mi pensamiento.

Porque el tiempo y la memoria
juegan juntos en nuestra historia.
Se me fue toda una vida
y tu imagen no se me borra.

Quiero volver
sin mirar atrás.
Poder vivir
para perdonar.
Quiero sentir,
quiero regresar
a la Cuba mía.

Quiero volver
sin mirar atrás.
Poder vivir
para perdonar.
Quiero sentir,
quiero regresar
a la Cuba mía.

Se me confunden con los años
las imágenes en mis sueños
pero te sigo recordando.
Tierra mía cada momento,
con el son y con la clave,
con el sol y la arena suave.
Y mi mente se imagina
caminando por Santos Suárez.

Quiero volver
sin mirar atrás.
Poder vivir
para perdonar.
Quiero sentir,
quiero regresar
a la Cuba mía.

Quiero volver
sin mirar atrás.
Poder vivir
para perdonar.
Quiero sentir,
quiero regresar…

Fragmento de «La Cuba Mía» , película documental con la participación de grandes artistas cubanos, en la que sus protagonistas son Celia Cruz y Miliki. Actuación en directo junto a Willy Chirino interpretando el tema que da nombre a la película.

Y os dejo con una cita de José Martí, el apóstol de la libertad de Cuba:

#art, Una mirada a Van Gogh… A Look at Van Gogh…

(«Vincent» de/by Francisco Bravo Cabrera/Derechos Reservados/All Rights Reserved)

Un gran pintor que yo reconozco y respeto pero que no lo pongo en la categoría de un Manet ni de un Cézanne…

+++

A great painter that I recognise and respect but I do not put him in the same category of a Manet or Cézanne…

(2022)

Gracias…

Cheers…

#art, Algunos de mis pintores favoritos – Some of My Favourite Painters…

(«Picassin» obra original de Francisco Bravo Cabrera/Derechos Reservados – Original work by Francisco Bravo Cabrera/All Rights Reserved)

Bueno, tengo muchos favoritos y muchos que no me gustan para nada en la historia del arte. Aquí os muestro algunos de los buenos que si quiero…

+++

Well, I’ve many that I truly like and many that I don’t like at all in art history. Here I will show you some that I really do like…

#art, El por qué de mi «JaZzArt»

(«Louis» obra original de Francisco Bravo Cabrera/Derechos Reservados – Original work by Francisco Bravo Cabrera/All Rights Reserved)

Me gusta el Jazz porque tiene una historia que a mí me parece muy interesante. Sin hacer un estudio de la musicología os recordaré que la música europea surge de un deseo de entretener a nuestros monarcas y a nuestra gentileza, luego para enamorar a doncellas y después para animar a nuestros ejércitos. Pero el Jazz surge en Norte America de las melodías que cantaban los esclavos africanos en las plantaciones de Nueva Orleans. Primero dando origen al «Blues» y después al Jazz. Uno de los pioneros del Jazz, mejor denominado como la música clásica Americana, fue Louis Armstrong, trompetista que desarrollo muchas de las maneras de improvisar que usan, hasta la fecha, los trompetistas modernos. Pero lo mas interesante para mi…aparte de que me encanta escucharlo…es que dijo que el Jazz era la improvisación, la maestría del interprete y el swing… Esas son las tres cosas que le pongo a mis pinturas, dibujos y hasta a mis poemas… Por eso, y claro, mucho mas, me encanta el Jazz…

Gracias…

#poem, «El Rey»

(Art Digital original de Francisco Bravo Cabrera/Derechos Reservados)

EL REY

Algunos ya van pensando que estoy gastado,
que di todo lo que pude y
que ya no soy el chaval aquel, l’enfant terrible, de viejos tiempos.
Cuando cerraba los bares…
Cuando reinaba en las calles…
Cuando vivía los excesos…
Cuando sin canas ni gafas,
las manos bajo las faldas,
enamoraba y dejaba a la más guapa del barrio sudando desesperada,
locamente enamorada de este humilde servidor.

Algunos, viejos verdes y cotillas,
van murmurando que ya solo bebo agua, orxata y te,
que ya no me doy dos palos ni dos cubatas,
como en mis años de mozo,
como en mis tiempos de gozo y de algarabía.
Mi lema: Jamás pensar en derrotas, ni en la tumba,
la tumba fría…
Si total, la vida de nos se burla,
y se ríe a carcajadas de nuestras santas tonterías.

Pero por mucho que se burlen los que en otrora
fueron compañeros fieles de fiesta y bar,
no van a conseguir que este flaco falle.
¡Nunca, collons! ¿No habéis visto?
¡Conquisto todo en la calle!
Y en los chaflanes del barrio,
donde no hay normas ni peros, ni sol ni ley,
ahí sigo, sobre mi trono con cetro en mano.
Si, sigo, aunque sean sueños,
sigo siendo allí yo el rey…

C.2023, Francisco Bravo Cabrera, 14 de mayo de 2023, Valencia, España