
Para el día internacional de la mujer, el ocho de marzo
Definitivamente un gran dia para aquellas a las cuales les debemos tanto. Como madres, companeras, esposas, profesionales et cetera et cetera, las mujeres siempre han estado presentes en todas las actividades, profesiones, vocaciones y hogares. Lamentablemente por muchos siglos fueron consideradas meros objetos o propiedades de sus padres y luego sus maridos. Peor aún es que hayan países en este mundo del Siglo XXI que sigan tratando a las mujeres de esa misma, despreciable manera.
Como artista y bloguero de arte, me he dedicado a darle promoción, reconocimiento y muchas menciones a mujeres artistas. Ellas han estado pintando…y muchas son muy buenas…durante todas las épocas que ha atravesado la historia del arte. Pero tú no las conocías porque nadie te hablaba de ellas.
Y fijate si no las conocías…bueno era imposible conocerlas…si todavía a estas alturas los museos del mundo casi ni las representan. Te diré que el Museo del Prado…si, nuestro gran orgullo en el corazón de Madrid…solo tiene once obras de mujeres artistas y de solo cinco, ¿Sabes cuáles son? Venga, aquí están: Sofonisba Anguissola, Clara Peeters, Angelica Kauffmann, Artemisia Gentileschi y Rosa Bonheur. Y para que te des cuenta de la falta de pariedad, el Prado tiene una exposición de más de 1.150 obras.
El Louvre de París, venga, de las 1.218 pinturas expuestas solo hay ocho cuya autoría sea de una mujer. En sus almacenes donde tienen 6.474 pinturas, de esas solo hay 54 de mujeres artistas. En Estados Unidos el 87% de las obras expuestas en todos sus museos son de hombres, dejando solo un minúsculo espacio de 13% para las mujeres.
¿Qué se puede hacer para lograr paridad? Se tiene que educar mejor. Yo no conocía muchas de las artistas que ahora figuran como mis favoritas como Dorothea Tanning, Louise Bourgeoise y la que mas me intriga, Remedios Varo. La razón fue porque nadie me hablaba de ellas y esto tiene que cambiar. Pero no con decretos ni leyes gubernamentales. El gobierno que no se meta en las cosas de la gente que bastante tenemos con lo que ya han hecho. La paridad no se legisla en la cámara de los diputados, se educa en casa, en colegios, institutos y en la universidad.
* Este cuadro de 1899 pintado por la austriaca Marianne Stokes (1955-1927) y titulado «A Fisher Girl’s Light, A Pilgrim of Volendam returning from Kevelaer» (mas o menos: «La luz de una pescadora, una peregrina de Volendam regresando de Kevelaer«) será incluido en las re-designadas colecciones del Tate Britain. El director del museo ha prometido incluir pintoras de los siglos XVII, XVIII y XIX en sus colecciones y exhibir mas mujeres artistas contemporaneas.
Beautiful painting,
Me gustaLe gusta a 1 persona
Thank you so much Sir!
Me gustaMe gusta
Fantástica la obra del post.
Me gustaLe gusta a 1 persona
Si, cierto que lo es y muchas gracias Azurea! Feliz día!
Me gustaMe gusta
Me sumo a las felicitaciones a todas las féminas en su día. Excelente iniciativa.
Me gustaLe gusta a 1 persona
Vale! Estamos junto a ellas, las que luchan y triunfando!
Me gustaLe gusta a 1 persona
Cuando se da visibilidad a las mujeres artistas, a las profesionales en tantas ciencias y a todas las peatonas de la vida que son, tanto cuerpo como mente, no se hace sino un ejercicio de justicia.
Gracias por tu impagable aportación a estas pintoras y fotógrafas que vas trayendo porque ellas demuestran que el arte no tiene género sino personas (hombres y mujeres) capaces, sensibles y trabajadoras.
Salud.
Me gustaLe gusta a 1 persona
Eso es, bien dicho y por eso lo hago porque en la uni no me hablaban de ellas y hay que hacerlo. Un abrazo.
Me gustaLe gusta a 1 persona
Thank you, Francis, for all you do through your blog to elevate female artists and give them the recognition they’ve never received. This is true for women in all walks of life.
Me gustaLe gusta a 1 persona
You’re very welcome Janet, and yes if we all do a little bit I am sure things will change, or begin to change.
Me gustaMe gusta