#art, El arte de dos jóvenes artistas que ya son cubano-americanos

(«Compay Segundo» obra original de Ailema/Omnia Caelum Studios Valencia/Derechos Reservados)

La verdad es que Cuba siempre ha producido grandes artistas, bien de la pintura, escultura, música, literatura, fotografía, la danza y el arte cinematográfico, y que nadie se piense que eso se debe a la revolución comunista que ha descarrilado y empobrecido al país, no, la vocación artística de los cubanos venia desde los orígenes de la provincia de Cuba, que en otrora fue provincia española. La mezcla sui generis de la población cubana ha sido, digo yo, la responsable de hacer crecer el temperamento artístico en tantos de ese pequeño/grande país de la America del Norte.

Pero igual que en la antigua Unión Soviética, muchos artistas tuvieron que escapar de la tiranía para poder lograr hacer su arte en libertad y verla crecer. Además en el exilio podrían comulgar con otros artistas, aprender de ellos y desarrollarse aun mas. Claro, Miami fue el lugar idóneo para muchos artistas cubanos anti-comunistas porque ya, desde el principio de la década de los años 60, los cubanos exiliados, (refugiados politicos y no inmigrantes), habían hecho crecer a Miami y la habían convertido en una ciudad prospera, grande y muy bien reconocida mundialmente. Hasta el presidente de EEUU, Barack Obama en su visita a Cuba (2016), dijo que para ver lo mucho que podían lograr los cubanos libres solo había que visitar la ciudad de Miami…

Aquí os presento a dos jóvenes, de hecho, anonimos en el mundo del arte, pero quiza lleguen un dia a ser reconocidos por su talento y perseverancia. En Miami, y en muchas otras ciudades de EEUU hay muchos mas, algunos conocidos, otros tambien en el anonimato que caracteriza a muchos artistas de todas partes del mundo. Pero el no ser reconocido no le resta nada al artista ni hace que su arte sea menos importante o menos buena que la de los famosos.

Aquí os muestro a Ailema, una mujer y madre joven, que desde que llegó a EEUU ha trabajado arduamente para sacar a su hijo adelante pero que no dejó de crear. No tengo muchos ejemplares de ella, pero conservo este cuadro pequeño que me regaló hace cinco años titulado «Compay Segundo», haciéndole honor a un gran músico cubano que se destaco cuando salió el disco Buena Vista Social Club. (véase arriba)

Tambien otro joven que trabajó muy duro en Cuba y que ahora ya vive en EEUU, Yaniel, profesor de arte y un gran pintor en vías de desarrollo. Tampoco tengo mucho de el, solo dos cuadritos que el pintaba para ganarse la vida, vendiéndole cuadros de esos famosos coches antiguos, que todavía se ven rodar por toda Cuba, a los turistas europeos…

Bueno, para recordar a los tantos artistas cubanos de Miami, os dejo con este vídeo…

Gracias…

Anuncio publicitario

6 Comentarios

  1. Volfredo dice:

    Buen arte de nuestros artistas, pura tradición y vida, felicidades, te esperamos por La Habana Vieja, hecha de tradiciones y añejas costumbres. Un abrazo

    Le gusta a 1 persona

    1. Ale, me encantaría, muchas gracias Volfredo y un abrazo.

      Me gusta

Deja un comentario

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s